El insólito caso de un judeoconverso en Antioquia y una querella sonada en el siglo XVII
¿Don? Pedro García Pimentel, casó con Ana María Lainez de la Cámara, hija de Martín Delgado Jurado, el andaluz, alcalde varias ocasiones en Santafé de Antioquia y Juana Lainez Lobato. Hijo natural según declaraciones de Hernán García Pimentel (¿será familiar de los Prado Pimentel de Antioquia?), el carpintero y de Ana García Bravo. En el año de 1672 inició una querella en contra del español Bernardo de Hoyos, debido a que este repetidamente dijo que Pedro García era hijo de un judío converso capturado en Antioquia llamado Baltasar Araújo o Coronel (Abraham Senior), uno de los procesados por la inquisición de Cartagena en el siglo XVII, caso curioso por sus detalladas declaraciones.
Grabado, vista de Cartagena en el libro de Geografía pintoresca, Viajes a la Nueva Granada en 1869 |
9 de noviembre de 1672, Santafé de Antioquia.
Pedro García Pimentel (que testó unos años después en 1678), ante el alférez Antonio de Izaguirre, alcalde ordinario de la misma ciudad, presenta una querella en contra de don Bernardo de Hoyos y Serrantes, el burgalés, casado con Elena de Burgos Rangel, que dice así(1):
“ Pedro García Pimentel, vecino de esta ciudad, parezco ante vuestra merced y premiso lo necesario en derecho me querello criminalmente de don Bernardo Cervantes de Hoyos por haber ofendido mi presunción con una palabra injuriosa de las cinco criminales como fue el haber dicho en presencia de personas que manifestare, adelante, que yo era hijo de Baltazar de Araujo, judío penitenciado por el santo oficio y haberse ratificado en ello en presencia del alférez don Diego de Bolívar Arce, siendo así que soy hijo conocido de Hernán García Carpintero y de Ana García, mi madre difunta, y conviene que vuestra merced ponga el remedio conveniente despachando su mandamiento para que se traigan ante vuestra merced a Leonardo de tal oficial de hacer trapiches y al alférez don Diego de Bolívar Arce, y a Marcelo de Lezcano, y a Juan Salinero, personas que se hallaron presentes cuando lo dijo para que justificado y comprobado el delito se me reciba información de como soy hijo natural del dicho Hernán García Carpintero y hecho, castigue semejante delito severamente para que los vasallos de su majestad tengan segura su presunción y buena fama, y se despache mandamiento de prisión y secresto de bienes contra el dicho don Bernardo de Cervantes y Hoyos, para que me pruebe a calumnia o se desliga de ello y, de no hacerlo, sea castigado conforme a leyes de su majestad, por lo cual a vuestra merced pido y suplico admita esta querella y haga en todo como refiero que juro a Dios y a esta cruz, no lo hago de malicia protestando no me pare perjuicio lo que por la omisión resultare por ser agravio e injuria grave pido justicia y costas etcétera”.
En una declaración posterior el mismo Pedro García, dice que cuando Baltasar Araújo llegó a Antioquia, él tenía 8 años de edad.
Se recibieron las siguientes declaraciones de otras personas:
- Declaración de Diego de Bolívar y Arce (hijo de Andrés de Bolívar y Arce y Mariana Ruiz de la Cámara Carvajal): Dice ser primo de Pedro García Pimentel y Bernardo de Hoyos Serrantes (no se sabe de dónde, pero Andrés de Bolívar y Arce estuvo al mando del capitán Manuel López Bravo, este último con un apellido que porta Ana, además del García). Dice que Bernardo sí lo dijo en presencia de Leonardo, oficial de Trapiches, y que a él le dijeron José Delgado y Pablo de Salazar, vecinos de Antioquia. Dice ser de 35 años.
- Declaración de José Bernardo Díaz Niño, residente en esta ciudad y vecino de la ciudad de Tunja, llegó a más de un año, y dice que le escuchó decir infinitas veces a Bernardo que Pedro era hijo del judio Baltasar Araújo “que por tal lo había dejado cuando se fue de esta tierra”. Juan Salinero, un indio dice que Pedro descendía de Baltasar. Dice ser de 26 años.
- Declaración de Lorenzo Cortés de Ordaz y Figueroa, familiar y comisario del santo oficio de la inquisición, cura rector de Santafé de Antioquia. Hernán García maestro de carpintería era padre natural de Pedro García. Antes que viniera Baltasar a Antioquia, ya había nacido Pedro. Pedro García Pimentel asistió muchos años al alférez real Juan García de Ordaz, hermano de este en el río de Cauca. Dice ser de más de 70 años. ¿Son estos García de Ordaz familiares de Pedro García?.
- Declaración de Marcelo de Lezcano, vecino de la ciudad. Que sus mismos parientes del dicho Pedro García lo decían. Dice ser de 26 años.
- Declaración de Juan de Gois (Goez), natural de la ciudad. Conoció a Hernán García, padre natural de Pedro. Dice ser de 77 años.
- Declaración del Alférez Alonso de Guetaria, vecino de la ciudad. Conoció a Baltasar Araújo, que vino por los años 20 con unos trastes y el año 26 le llevaron preso. Pedro estaba ya nacido. Dice ser de 62 años.
- Declaración de Bartolomé de Aldana, natural de la ciudad: “conoció a una García de Pedro García, sirviéndole a Hernán García, y que desde que nació el dicho Pedro García lo tuvo y reconoció el dicho Hernán García por su hijo natural y que éste vivía en un barrio con la dicha Ana García y no se acuerda haber visto que Baltazar de Araujo comunicarse ni lo viese en casa de la dicha Ana García todo lo cual dijo ser la verdad”. Dice ser de 72 años.
- Declaración de Alonso de Rodas Carvajal, vecino de la ciudad. Pedro no es hijo de Baltasar. Dice ser de 66 años.
16 de noviembre de 1672. Primer orden de captura e imposición:
“ El alférez Antonio de Izaguirre, alcalde ordinario en esta ciudad de Antioquia y toda su jurisdicción por el rey nuestro señor. Por el presente doy comisión a Francisco González de siguiente teniente de alguacil mayor para que vaya a la casa de don Bernardo de Hoyos y Cervantes que es en el sitio de Sirguelar o a donde hallare al susodicho y le notifique que pea de veinte pesos de oro de a veinte quilates en que desde luego le doy en la contravención por condenado parezca en esta dicha ciudad dentro de segundo siguiente a la de la notificación, lo cual cumpla so la dicha pena aplicada para la real cámara de su majestad y de que despachare cuatro hombres a su costa a traerlo preso y porque he sabido ahora como el teniente de alguacil mayor no está en esta ciudad cometo el cumplimiento de esta mandamiento a don Francisco de Noreña, alcalde de la santa hermandad y lleve testigos y asiente la notificación para que conste de su cumplimiento”.
Pedro García de Pimentel, aporta su partida de bautismo:
“ En viernes veinte y dos días del mes de julio de mil y seiscientos y once bauticé yo el licenciado Alonso Pérez Maraver de Reina beneficiado cura y vicario de esta santa iglesia de Antioquia a Pedro, hijo de Ana Bravo, fueron padrinos Antonio de Luna (Antonio de Luna Marquez, encomendero) y Ana de Luna (hermana de Antonio), admitiéndoseles el parentesco espiritual y póngasele óleo y chrisma, y lo firme”. ¿Serán estos Luna-Márquez familiares de Pedro García Pimentel?.
Los conversos condenados de Zaragoza y Santafé de Antioquia a inicios del siglo XVII
Entre los escasísimos cristianos nuevos, vecinos de Antioquia, capturados por la Inquisición de Cartagena, se encuentran: Diego Fernández Rangel (comerciante portugués, vecino de Zaragoza)(2); Pedro López (portugués, primo de Luis Franco)(3); Baltasar Araújo (comerciante, podría estar relacionado con el tráfico de esclavos, algo en común con los portugueses comerciantes llegados a Zeragoza, ciudad minera), que al parecer ya no le interesaba seguir practicando el judaísmo, aunque su origen haya sido tal; Andrés Rodríguez Sosa (casado con Beatriz Hernández, tío de Luis Franco, muere hacia 1620 en Zaragoza); y Luis Franco Díaz(4) (comerciante portugués, condenado en 1626, se quedó en América y tenía dos hijas naturales con una mulata, llamadas Felipa y María)(5), residente en Zaragoza, Antioquia, persona de gran curiosidad intelectual, e interés por el judaismo, como lo dice el mismo Baltasar en sus declaraciones:
“...A causado ser my leydo en las sagradas escrituras y agudo de ingenio el dicho Luis Franco y le venía a preguntar puntos y dudas muy a menudo a que no sabía satisfacerle porser dificultossas y que pertenecían a los jajamis y doctos en la Ley de Moysen…”(6).
Recorrido de Baltasar Araújo (Abraham Senior) |
Baltazar de Araújo o Coronel, denominado Abraham Senior, capturado por la Inquisición en el año de 1625, realizó una serie de declaraciones muy valiosas para entender los recorridos de los judíos conversos procedentes de España (sefardí). Nació por 1585 en Bayona, Galicia, “... en su tierra, su madre le avía hecho ayunar el día grande que llaman Equipur (Yom Kipur)”, de donde partieron con su madre, abuelo y 8 hermanos, huyendo de la Inquisición a Flandes y posteriormente a Venecia, donde “... después de circuncidado le avía dado un librillo de los que se dan a los judíos principiantes para que aprendiesse las oraciones de la ley y fuesse a las sinagogas a rezarlas y aprendió de memoria las de la Shma y Amida que son las más forzossas”, al parecer recibidos en una comunidad ponentina. Entre las diversas descripciones en Venecia destaca una de visita a la sinagoga:
Miembro Academia Colombiana de Genealogía
http://eddiemauro.design/
Muchos signos de interrogación lo que indica que sus hipótesis no están comprobadas. Esta es una forma muy curiosa de hacer historia y genealogía y así varios autores han propagado leyendas y cavilaciones asombrosas, pero esas leyendas ya están muy repetidas e instaladas por la falta de rigor científico de ustedes. Las familias de portugueses que usted menciona vinieron en momentos en que las dos coronas estaban unidas, no aparecieron clandestinamente ni de la nada. Si quiere encontrar comerciantes portugueses esclavistas búsquelos en Cartagena de Indias, allí serán decenas. Por cierto, no se de dónde saca que Arteaga era portugués, si todos conocen que sus descendientes dicen que provenía de Vizcaya. Por último lo invito a hacer genealogía e historia sin recurrir a este signo ????? Lo anterior, porque desmerita su investigación por fantasiosa.
ResponderEliminarHola. Gracias por tu comentario. Si, para eso es que coloco las interrogaciones. El método científico se basa en eso, crear hipótesis y comprobar si es acertada o no, el tema aquí es que cada persona lo interpreta de forma diversa, hasta a veces lo interpreta mal (por eso es necesario la interrogación). Familias portuguesas hay por montones en la colonia española por todo lado, como por ejemplo los Dias Cardoso que dejaron larga descendencia. En Antioquia las hay. No sé de donde sacas lo de Arteaga, si revisas con el buscador, no hablo de algún Arteaga, no recuerdo haber hecho algún estudio de esa familia en otro artículo, o puede que no recuerde o esté mal. La hipótesis es necesaria, inclusive se tiene que dejarla explícita, muchas veces hay que volverla a revisar, ya que te da pistas de otros casos. En varios casos me he dado cuenta de que hay pistas valiosísimas en la tradición oral, no importa si esta tiene sus errores, lo mejor es catalogar las fuentes como tal y saberlas interpretar al sacar conclusiones. Saludos!
Eliminar