Gens Satizábal. Historia de la familia, Parte 2


Satizábal es un apellido esencialmente español y colombiano. De raíces vascas al establecimiento latino-americano. De cuna Caucana, con un origen único y especial. Se cree que la expansión del apellido en América se dio gracias a sólo una persona, que teniendo todo en Sevilla, se enamoró de estas bellas tierras y nunca quiso volver a su tierra natal. 


Ubicación de la vereda/barrio de Zatizábal en Zegama, Goyerri, Guipúzcoa, País Vasco, España.
Se localiza también una de las varias veredas con el nombre Amiano en la zona


Parte 2. Descubriendo las raíces 


Partimos de un hecho evidente: la historia familiar tolimense, que nos habla de la existencia del apellido Satizábal, proveniente de tierras caucanas. Pero aquí termina la información que por pedazos se une lentamente gracias a la investigación. Desde que recibí la información, a duras penas sabía hasta Rafael Satizábal López y la historia de su muerte. Entre papeles eclesiásticos y leves memorias de mi tía Ligia Satizabal, se pudo establecer dos cosas: primero, que la familia Nieto era familia directa, unas partidas de bautismo de Lérida lo confirmaron (apareciendo por primera vez José María Satizábal); y la segunda, que los padres de Rafael eran Ignacio y Paula López.

En una segunda etapa de la investigación, se logró contactar a la familia de Yumbo gracias a Panoramio (red de fotos por regiones), en la que había publicaciones de aquel pueblo. Tuve una entrevista con la familia Satizábal de Yumbo y se logró recuperar varios datos históricos y genealógicos. Esta información fue confirmada en una tercera etapa, examinando los registros parroquiales de San Pedro y San Nicolás de Cali, que habían sido subidos a la base de datos de los mormones (denominada Family Search). También se consulta en otros archivos como los de Geneanet, el Archivo General de la Nación, el Archivo Central del Cauca, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca central Gabriel García Márquez (Universidad Nacional), la biblioteca Nacional, entre otras. Ya en un reporte final, se establecieron otras fuentes de consulta que quedaron pendientes, como el archivo eclesiástico de Popayán, otros documentos del Archivo Central del Cauca y el Archivo General de la Nación; debido a la dificultad de acceso y también la gran cantidad de información que poco a poco se está indexando.


Google Street. Vereda de Zatizábal - Zegama. Al fondo, en el centro de la imagen se
encuentran las casas respectivas del caserío

La historia de la familia Satizábal se inicia en la edad media, antes del descubrimiento de América, en la región del país vasco, al norte de España, alrededor de una ciudad llamada Zegama. Allí estaba establecido el blasón de la familia noble de Amiano(1), un linaje con un apellido tipo toponímico (varias veredas alrededor de Zegama tienen ese nombre) pero con una raíz etimológica romana. Amiano es la traducción al español del latín Ammianus-Ammius, que lo porta el historiador romano Ammianus Marcellinus, (la terminación anus, inus, son propias de hijos adoptados)(2) e hizo parte del gens Ammii, también usado en nombres(3). Este clan participó en la conquista del territorio denominado por los romanos como la Hispania(4). Quizá se establecieron en la región vasca nombrando algunos territorios y veredas con el término de 'Amianus' y posteriormente 'Amiano'. Así, cuando se empezaron a establecer las familias españolas en la edad media, iban nombrando a sus hijos con el apellido 'de Amiano', indicando el lugar de proveniencia. Para mi gran sorpresa, en los alrededores de Zegama, existe un caserío denominado 'Zatizábal', con raíces euskera (como el término originario del apellido Echeverri, que es predominante en Colombia, y tiene su origen en el caserío de Etxeberri, cerca a Zegama). Satizábal o Zatizábal es la unión de dos términos en la lengua de Euskera: 'sagasti', significado de manzana, posiblemente contraído a "Sati"; y 'zabal', significado de planicie o extensión. Así, se concluye, que en aquella vereda se encontraban cultivos con estas características (5).

Cédula expedida para la explotación
de las minas en Nóvita a Martín
de Amiano y Satizábal. 1703. AGN
¿Por qué Amiano tiene una relación directa con Satizábal? Por el capitán de milicias llamado Don Martín Antonio de Amiano y Satizábal, navegante del nuevo mundo que se casó con la caucana Maria Rosalia de Cayzedo y tuvo una larga descendencia en Colombia. Martín llegó a la Nueva Granada en 1692; hecho corroborado por dos fuentes principales que lo citan, una en Sevilla realizando trámites comerciales por intermedio del Consejo de Indias en 1692, (comercio, cargadores a las Indias, aparece como Don por lo cual significa que la familia tenía origen noble)(6) y otra expidiendo una cédula real para la explotación de las minas de San Gerónimo de Nóvita en el Chocó, en 1703(7). Es el miembro de la familia más antiguo del cual se tiene noticia, los apellidos confirman su proveniencia de Zegama y de las veredas respectivas. No se sabe con exactitud si Amiano es su apellido paterno, o Satizábal materno, ya que muchos españoles fundaban sus familias con hijos que tenían en distintos órdenes los apellidos ya que en esa época era común heredar los apellidos de pila del padre, el de la madre o el de los dos, con la posibilidad de encontrar hermanos con diferentes apellidos; también se podía optar por el apellido de mejor estirpe, aún si fuera el de la madre(8). Este hecho permitió la difusión del apellido en el Cauca, ya que los hijos de Martín fueron bautizados como si el primer apellido fuera Satizábal. Tal es el caso de su 'primer hija' Anna y su hijo Juan Antonio (9), pero esto indica también la posibilidad de que el apellido paterno haya sido Satizábal y no Amiano. Además, existe otra causa que contribuyó a la difusión del apellido: la cantidad de hijos naturales que nacieron heredando directamente el apellido, aunque este tipo de situaciones no es tan común como en la región de Antioquia, de cultura más conservadora (10). Popayán en esa época era la capital de la región del Cauca y, es posible, que se encontrara una mayor cantidad (o igual) de registros eclesiásticos y civiles de la familia Satizábal. Se abre esta posibilidad ya que ni el matrimonio de Martín con Rosalia ni el nacimiento de Anna (circa 1798) están en el archivo de Cali (el registro eclesiástico más antiguo de un Satizábal es el bautismo de Samuel Satizábal, en el año de 1793, del cual sólo se encuentra mención en el índice, ya que la partida está totalmente borrada entre las hojas acabadas de los libros antiguos de la parroquia de San Pedro de Cali y lo más probable es que sea familiar de Martín).


Zona entre los ríos de San Juan y Tamaná.
AGN. Sección de mapas y planos. SMP4
Año de 1781. Mapoteca
Volviendo al recuento de la investigación, Martín se estableció en el Cauca, una región que no era tan representativa en cantidad de población (11) en contraste del interior o de la costa Atlántica. Las ciudades más importantes eran Popayán, Cali, Cartago, sin olvidar el puerto del pacífico denominado Buenaventura (por aquí pasaba una ruta naval entre el paso del istmo de Panamá hacia Guayaquil y el Perú). Al norte de esta zona, en los territorios de Santa Fé de Antioquia y el cantón de San Juan (Chocó), existían exclusivas zonas de minería que alimentaban la economía de Popayán. Eran tantos los yacimientos que los españoles no dudaron en mandar a la mayoría de esclavos de raza negra traídos desde África que lograran sobrevivir en esos lares tan agrestes y a los trabajos forzados. Uno de los centros mineros del Chocó más importantes en la colonia española fue Nóvita, cercano al poblado de Citará (Quibdó) (12). A estas poblaciones se tenía acceso por vía fluvial y más tarde, por constantes ataques de poblaciones de rebeldes, se optó por la creación de un camino que llegara hasta Cartago (13). Martin recibió unos poderes para la explotación en las minas de Nóvita en el año de 1703. En 1714 está el primer registro eclesiástico de un hijo de él, nacido siete años antes, por lo que se supone pudo establecerse en esa época en Cali, dejando a un lado sus trabajos en Nóvita. Su hija se casa en 1718, dando origen al crecimiento de su linaje en estas tierras tan alejadas de su natal Zegama.


Aspecto interior de una casa en Nóvita.
Acuarela de la Comisión Corográfica.
Manuel María Paz 1850-1860
Su hijo Juan Antonio de Amiano y Satizábal se casa con la señora Juana Rodríguez Montaño, descendiente directa de los conquistadores Sebastián de Benalcázar (el adelantado que fundó Popayán, Cali, Quito, entre otros) y Alfonso de Fuenmayor (yerno de Benalcázar; uno de los fundadores de Buga y Almaguer (14)). Los recuentos de la historia familiar vuelven a aparecer hasta el año de 1772, con una denuncia a los alcaldes, entre ellos Francisco Javier de Amiano y Satizábal (hijo de Juan Antonio), en el cantón de Iscuandé (15), uno de los puertos claves del pacífico en la época colonial debido a los trabajos de minería en la zona (16). La historia aquí se torna interesante ya que, a los Satizábal junto con las otras herméticas familias criollas, los llamarían 'culimochos' (17) en un desarrollo social-étnico único en toda la colonia española (18).

SATIZÁBAL , la familia de los "manzanales"

Por: Di. Mtr.  Edgar Sarmiento
Miembro Academia Colombiana de Genealogía

Modificación 07.04.2018

Corrección de estilo. Feb 2019.
Di. Carolina Cubillos.


Si deseas ver la última versión de este artículo, visitar los siguientes links:






*Toda la información acá presentada aunque tengan soporte investigativo y fuentes (algunas hasta una nada más), está sometida a cambio y modificación, por lo que no se debe tomar como última palabra. El problema con la familia Satizábal es colocarle a los hijos nombres similares, inclusive en algunos casos de a tres o cuatro, por lo que puede que se genere confusión a identificar a alguno.

* Este artículo es construido para preservar la memoria de la familia. Se publica todo lo que está a mi alcance y es bienvenido cual anécdota que se pueda compartir para hacer parte de éste.


APUNTES-ANEXOS


- Apellido Amiano.
En la villa de Cegama, del partido judicial de Azpéitia, en Guipúzcoa. De Cegama era vecino en 1604, Martín de A., casado con doña María Beltrán de Ocariz, en la que tuvo a Juan de A. y Beltrán de Ocariz. Pedro de A., también vecino de Cegama en 1606, contrajo matrimonio con doña Magdalena de Arriaga, y procrearon a María Ana de A. y Arriaga. Domingo, Martín, Francisco y Domingo Rafael de A., probaron su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Villarreal de Urrechu, en 1660; Pedro y Santos de A., hermanos, lo hicieron en Ormáiztegui, en 1723, y Francisco de A. e hijos, en la misma villa, en 1732. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia A., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento banda quiere decir que pertenecieron a órdenes militares de caballería. Los esmaltes del arma de los A. pregonan los siguientes valores: el Oro es el símbolo del Sol, origen de la vida, sus características espirituales corresponden a la fé, clemencia, templanza, caridad y justicia, por otra parte dicho esmalte señala a la familia con la felicidad, el amor, la nobleza y el esplendor, es decir, es el más noble de los metales. (1b). Lo más probable es que esta misma familia sea la de Don Martín de Amiano y Zatizábal.

- ARCHIVO CENTRAL CAUCA
Sig.: 5095 (Col. C II -15 g). Remitente: Oficiales Reales de Popayán.
Destinatario: Don Francisco Gómez de la Torre, Teniente de Barbacoas.
Contenido: Diligencias para la posesión del Teniente de Gobernador de Iscuandé Don Esteban de "Herazo", a quien se resistieron a su empleo los Alcaldes Ordinarios, Don José Fernández Murcia y Don Francisco Javier de Amiano Satizábal, instigados por el candidato que a dicho puesto tenían: "un bagamundo nombrado Don Silvestre Herrera", según expresión de Gómez de la Torre. El Virrey "habiéndose vuelto litigiosa la posesión del anterior Teniente, Don Francisco Javier de Betancurt, "por varios desconciertos acaecidos allí entre su antecesor y los capitulares", había nombrado a Herazo y sucediendo lo mismo con éste, los Oficiales Reales pidieron amparo al Gobernador en beneficio de la Real Hacienda, que contra la ley estaba a cargo de aquellos alcaldes, pues "la Administración de los Reales Haberes" correspondía a quien "servía la tenencia de jutsticia gubernativa". El Gobernador comisionó a Gómez de la Torre para dar posesión a Herazo, lo que hizo el 25 de Febrero de 1772, a lo cual y a las actuaciones de los alcaldes ordinarios y a algunas con que abrió Herazo su administración, se refiere este expediente.
Lugar de Procedencia.: Popayán - Iscuandé.
Fecha: 19 de Septiembre de 1771 - 19 de Mayo de 1772.
Folios: 22. Observaciones.: Manuscrito. Original.












------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Citas y Bibliografía


(1) 

- De Cadenas y Vicent, V. (1987). Repertorio de blasones de la comunidad hispánica. Hidalguía.
- (b) Heraldrys Institute of Rome. (2014). Origen del apellido Amiano, país de origen: Spain. Retrieved from http://www.heraldrysinstitute.com/cognomi/Amiano/Spain/idc/652064/lang/es/
- De Atienza y Navajas, J. (1948). Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios. M. Aguilar.
(2) 
Grupo de Estudios Lingüísticos. (2002). Los nombres romanos en tiempos de la República. Academia de Ciencias Luventicus. Retrieved from http://www.luventicus.org/articulos/02Tr002/index.html
- Wikipedia. (2014). Nombre romano. Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Nombre_romano
(3)
- Pons Pujol, L. (2010). Hispania et Gallia: dos provincias del Occidente romano. Edicions Universitat Barcelona.
- Roldán Hervás, J. M. (1974). Hispania y el ejercito romano: Contribución a la historia social de la España antigua. Universidad de Salamanca.
- Sagredo San Eustaquio, L. (n.d.). Epigrafia romana de la provincia de palencia. Sagreso San Eustaquio.
(4) Padilla Monge, A. (2012). Algunas cuestiones en torno a la elite de “Carteia.” Gerión. Revista de Historia Antigua, 29, 239–263. doi:10.5209/rev_GERI.2011.v29.n1.39056
(5) Remen, M. (n.d.). Gure abi izenak: Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa. Retrieved from https://www.academia.edu/11427666/Gure_abi_izenak_Araba_Bizkaia_eta_Gipuzkoa
(6) 
- Domínguez Ortiz, A. (1991). Orto y ocaso de Sevilla. Universidad de Sevilla.
- Jose, G. (1980). Euskaldun abizenak sevilla’n eta cadiz'en.
- Vilar Vilar, E. (n.d.). Una amplia nómina de los hombres del comercio sevillano del s. xvii*.
(7) AGN. Archivo General de la Nación. Poderes otorgados a procuradores de real audiencia. - MISCELANEA:SC.39,77,D.57. Desde 1690.
(8) 
- Tal es el caso de casos como Luis Berrio, hijo de Gonzalo Suarez de Baeza y Berrio, Catalina de Berrio y Toledo, hija del conquistador español Antonio de Berrio, entre otros.
- Alfaro de Prado, A. (2014). La ¿caótica? transmisión de apellidos hasta el siglo XIX en España. Retrieved from http://www.genealogiahispana.com/apellidos/la-caotica-transmision-de-apellidos-hasta-el-siglo-xix-en-espana/
(9) Archivo eclesiástico de San Pedro de Cali, Colombia. Libros de Bautismo año 1714. folio 121. Bautismo de Juan Antonio de Amiano y Satizábal.
(10) Según los registros eclesiásticos consultados. Estos son los resultados: En Cali (1717-1905, en su mayoría de la familia Satizábal) de partidas de bautismo y matrimonio con 113 personas de las cuales el 56% corresponden a hijos naturales y 42% hijos legítimos, contrario a los antioqueños del Líbano Tolima en su mayoría, en el que el 79% son legítimos y 21% naturales, correspondientes a 149 personas.
(11) En 1777 vivía el 13% de la población. BIBLIOTECA EL TIEMPO. (2007). Gran enciclopedia de Colombia. Historia 1. círculo de lectores.
(12) Mosquera, C. (2001). Afrodenscendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Sociología.
(13)  HISTORIA HOY. (2009). NÓVITA, CIUDAD COLONIAL CON CASTAS OCULTAS EN LA RUTA DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
(14) Calderón Schrader, C. (1998). Colombia indígena, conquista y colonia. Planeta Colombiana editorial.
(15) Ver apuntes ARCHIVO CAUCA.
(16) Rodríguez Cáceres, S. (2002). Poblaciones blancas en el pacífico : historia y vigencia, 135, 114–135.
 (17) Arocha, J., & Rodríguez Cáceres, S. (2002). Los culimochos: Africanías de un pueblo Eurodescendiente en el Pacífico Nariñense. Historia Critica, 24, 79–89.


VER LOS DEMÁS ESCRITOS:









Comentarios

  1. Ooooh. José María Satizabal es mi abuelo. Quien escribió esta narración histórica?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas Populares

Echeverri o Echeverry?. Orígenes de la familia

Re-creación gráfica de personas por intermedio de inteligencia artificial

Embarcándote en tu árbol genealógico

Lanzamiento del libro: “Familias de El Líbano. Sus orígenes hasta inicios del siglo XX”

Ciertos núcleos familiares antioqueños descendientes de líneas sefardíes de 1er nivel

Gómez de Castro, gens sefardí toledana. ¿Antioqueños?. Genealogía genética.

Desiré Angée, francés en Colombia

Fundación del Líbano, Tolima

Familia Berrío y Jimenez de Quesada

Apellido Mauro - Mauri