Entradas

Los arrieros antioqueños y la fundación Manizales

Imagen
La fundación del Líbano, Tolima, Colombia, es uno de los hechos históricos mejor documentados de pueblos colombianos (si comparamos el arsenal investigativo del mismo con otros de poblaciones de similares dimensiones e impacto histórico), además de disponer de publicaciones con una considerable muestra de archivos y documentos que sustentan distintas teorías acerca de su institución. La población, antes de su constitución legal, era habitada por terratenientes de distintas partes de país que fueron comprando los terrenos y construyendo haciendas y villas en lugares prácticamente que en su época era retirados de la civilización, llenos de tranquilidad y paz, además de estar rodeados de  terrenos fértiles y productivos. Aún así la colonización antioqueña, que venía desde atrás del nevado del Ruiz, impulsó la fundación de poblaciones cerca de estas tierras de terratenientes, por lo que propició un ambiente turbio de luchas por el control del territorio. Debido a un contexto lib...

Gens Satizábal. Historia de la familia, Parte 2

Imagen
Satizábal es un apellido esencialmente español y colombiano. De raíces vascas al establecimiento latino-americano. De cuna Caucana, con un origen único y especial. Se cree que la expansión del apellido en América se dio gracias a sólo una persona, que teniendo todo en Sevilla, se enamoró de estas bellas tierras y nunca quiso volver a su tierra natal.  Ubicación de la vereda/barrio de Zatizábal en Zegama, Goyerri, Guipúzcoa, País Vasco, España. Se localiza también una de  las varias veredas con el nombre Amiano en la zona Parte 2. Descubriendo las raíces  Partimos de un hecho evidente: la historia familiar tolimense, que nos habla de la existencia del apellido Satizábal, proveniente de tierras caucanas. Pero aquí termina la información que por pedazos se une lentamente gracias a la investigación. Desde que recibí la información, a duras penas sabía hasta Rafael Satizábal López y la historia de su muerte. Entre papeles eclesiásticos y leve...

El camino del Ruiz. El establecimiento. Parte3

Imagen
La fundación del Líbano, Tolima, Colombia, es uno de los hechos históricos mejor documentados de pueblos colombianos (si comparamos el arsenal investigativo del mismo con otros de poblaciones de similares dimensiones e impacto histórico), además de disponer de publicaciones con una considerable muestra de archivos y documentos que sustentan distintas teorías acerca de su institución. La población, antes de su constitución legal, era habitada por terratenientes de distintas partes de país que fueron comprando los terrenos y construyendo haciendas y villas en lugares prácticamente que en su época era retirados de la civilización, llenos de tranquilidad y paz, además de estar rodeados de  terrenos fértiles y productivos. Aún así la colonización antioqueña, que venía desde atrás del nevado del Ruiz, impulsó la fundación de poblaciones cerca de estas tierras de terratenientes, por lo que propició un ambiente turbio de luchas por el control del territorio. Debido a un context...

Gens Satizábal. Historia de la familia, Parte 1

Imagen
Satizábal es un apellido esencialmente español y colombiano. De raíces vascas al establecimiento latino-americano. De cuna Caucana, con un origen único y especial. Se cree que la expansión del apellido en América se dio gracias a sólo una persona, que teniendo todo en Sevilla, se enamoró de estas bellas tierras y nunca quiso volver a su tierra natal. Estado del Cauca. Mapa de Colombia. José Manuel Restrepo. 1781,1823. Se puede ver la ciudad de Caly (Cali)  y el poblado en el norte (Ylambo?) Yumbo, poblaciones desde donde partió Rafael Satizábal López hacia el Tolima Parte I. Familia Tolimense Que falte por revisar varios archivos correspondientes a la región Caucana, tanto civiles como eclesiásticos (debido al difícil acceso a estos), no es impedimento para la publicación de algún estudio familiar. Este es producto de una minuciosa investigación, originada en el voz a voz de abuelos, que entre historias fantásticas escondían grandes o pequeños fragmentos d...

Arbol zonal de Beatriz Satizábal

Imagen
Arbol zonal de Beatriz Satizábal Arango hasta la 4ta generación. De qué linea vienes? Aquí se muestra un diagrama del árbol de Beatriz Satizábal Arango con sus respectivos nexos ascendentes y los lugares de los cuales vienen. 51% Antioqueño, 23% Valluno, 16% Tolimense, 10%Frances. Salpicon? xD Por: Di. Mtr.  Edgar Sarmiento Miembro Academia Colombiana de Genealogía http://eddiemauro.design/

El camino del Ruiz y la Colonización. Parte2. Hacia la fundación del Líbano

Imagen
La fundación del Líbano, Tolima, Colombia, es uno de los hechos históricos mejor documentados de pueblos colombianos (si comparamos el arsenal investigativo del mismo con otros de poblaciones de similares dimensiones e impacto histórico), además de disponer de publicaciones con una considerable muestra de archivos y documentos que sustentan distintas teorías acerca de su institución. La población, antes de su constitución legal, era habitada por terratenientes de distintas partes de país que fueron comprando los terrenos y construyendo haciendas y villas en lugares prácticamente que en su época era retirados de la civilización, llenos de tranquilidad y paz, además de estar rodeados de  terrenos fértiles y productivos. Aún así la colonización antioqueña, que venía desde atrás del nevado del Ruiz, impulsó la fundación de poblaciones cerca de estas tierras de terratenientes, por lo que propició un ambiente turbio de luchas por el control del territorio. Debido a un contexto libe...

El camino del Ruiz y la Colonizacion. Parte1. Hacia la fundación del Líbano

Imagen
La fundación del Líbano, Tolima, Colombia, es uno de los hechos históricos mejor documentados de pueblos colombianos (si comparamos el arsenal investigativo del mismo con otros de poblaciones de similares dimensiones e impacto histórico), además de disponer de publicaciones con una considerable muestra de archivos y documentos que sustentan distintas teorías acerca de su institución. La población, antes de su constitución legal, era habitada por terratenientes de distintas partes de país que fueron comprando los terrenos y construyendo haciendas y villas en lugares prácticamente que en su época era retirados de la civilización, llenos de tranquilidad y paz, además de estar rodeados de  terrenos fértiles y productivos. Aún así la colonización antioqueña, que venía desde atrás del nevado del Ruiz, impulsó la fundación de poblaciones cerca de estas tierras de terratenientes, por lo que propició un ambiente turbio de luchas por el control del territorio. Debido a un contexto li...

Los arrieros Antioqueños Parte 2. Hacia la fundación del Líbano

Imagen
La fundación del Líbano, Tolima, Colombia, es uno de los hechos históricos mejor documentados de pueblos colombianos (si comparamos el arsenal investigativo del mismo con otros de poblaciones de similares dimensiones e impacto histórico), además de disponer de publicaciones con una considerable muestra de archivos y documentos que sustentan distintas teorías acerca de su institución. La población, antes de su constitución legal, era habitada por terratenientes de distintas partes de país que fueron comprando los terrenos y construyendo haciendas y villas en lugares prácticamente que en su época era retirados de la civilización, llenos de tranquilidad y paz, además de estar rodeados de  terrenos fértiles y productivos. Aún así la colonización antioqueña, que venía desde atrás del nevado del Ruiz, impulsó la fundación de poblaciones cerca de estas tierras de terratenientes, por lo que propició un ambiente turbio de luchas por el control del territorio. Debido a un contexto liber...

Gens Maurus. El misterioso origen de los Mauro

Imagen
¿Los primeros Mauros eran de piel morena?, ¿San Lino fue el primer papa de tez morena/negra?, ¿Qué relación hay entre los etruscos y la familia Mauro?, ¿Había en la antigua roma segregación por el color de piel?. Fortunato Mauro (bis-abuelo) fue un inmigrante italiano que viajó a Brasil, una historia muy interesante de la familia que se remonta desde tiempos romanos, cuna del origen del apellido que lleva (Debido a la etimología del apellido,denominado, moreno, hace posible que el origen de la línea genealógica del ancestro italiano, sea otra). Hace unos años construí un texto que planteaba los inicios de la familia Mauro Italiana (1) en la antigua Roma, pero la curiosidad me llamaba al volver a revisar el texto y corregir el artículo. Muchas cosas quedaban todavía en el aire y tenía la ilusión de ir un poco más atrás pero esto conllevaría a analizar previamente otros temas debido a que la información que conseguía de San Lino, la referencia más antigua que tenía en mis manos...

Echeverri o Echeverry?. Orígenes de la familia

Imagen
 Rama Libanense de Echeverri, desde Pedro Echeverri hasta don Nicolás. Investigando en el archivo eclesiástico de Manizales, Murillo y del Líbano se pueden encontrar casos de partidas con variantes en el apellido Echeverri (como Echeverry) y no sólo en estos archivos sino también en otros, como los de Marinilla, que escribían "Echivirri", y en documentos antiguos españoles en los aparece "Echeberri". Esto es algo muy normal en los apellidos, que en el transcurso de los años, se han creado inimaginables variaciones. Tal es el caso de la Familia "Moulédous", del sur de Francia, de la que varios de sus miembros viajaron a Nueva Orleans, Venezuela, Medellín y Argentina, y que, misteriosamente se cambiaron a "Mouledoux/Moledoux", existiendo una congruencia de este cambio en toda América desde Estados Unidos hasta la Patagonia. Se dice también que este cambio surgió para darle más "caché" al apellido (al cambiarle la "s"...